top of page
Foto del escritorLuz Marina Avila Sotomontes

Un lugar común

La real academia sueca sorprendió a los aficionados por la lectura con el premio nobel de literatura de 2024, concedido a la joven escritora Han Kang, de origen coreano. Sin embargo, son muchos los que aprecian este nuevo enfoque de la literatura, que mezcla descripciones verdaderamente sorprendentes de emociones, sensaciones y sentimientos alrededor de episodios corrientes de la vida.


La novela más conocida de Han Kang es La vegetariana, que se publicó en el 2007, pero solo se conoció en occidente en el 2015, cuando fue traducida al inglés, ganó el premio Man Booker internacional en 2016, y reconocida mundialmente ahora con el premio nobel del año 2024.


La vegetariana es una novela que debe leerse con una perspectiva de género.

Relata la vida de una mujer, la protagonista que nunca habla, solo se describen unos sueños bastantes perturbadores que tiene la protagonista. La conocemos a través de tres narrativas, la de su esposo, la del cuñado y la de su hermana, que reflejan la vida de la protagonista. desde sus puntos de vista y de cómo les afecto su decisión de cambiar los patrones de conducta instituidos culturalmente.


La novela visibiliza el contexto familiar y social en que vive la protagonista Yeonghye, y más que resaltar el acto de que se convierte en vegetariana, recrea el circulo vicioso en que vive esta mujer corriente, sin ningún atributo diferente a su papel de esposa, sirviendo a su marido en todo, y que decide un día cambiar, hecho que no solo afecta a su pareja en sus rutinas diarias sino que trasciende al pequeño círculo de amigos, como también al ambiente familiar cuando su padre opta por someterla violentamente.


Refleja igualmente la violencia sexual que se ejerce en la mujer que va perdiendo la cordura y se ve involucrada en un torrente de pasiones y despertar sexual, que aprovecha su familiar cercano, el cuñado, un hombre mediocre dedicado al arte con nulo reconocimiento. Estos personajes varones desaparecen de la novela, para dejar a una hermana que se compadece del estado de su hermana y reflexiona sobre su vida familiar y de pareja, lo mismo que su viaje de trasformación que trae la violencia de padres y de los médicos tratantes.

El encuentro de las dos hermanas se hace en un contexto de compasión, solidaridady comprensión de la vida de género. Corea es un país con una tradición patriarcal, en donde los hombres son los que deciden la suerte de las mujeres, sometidas a un papel secundario. Discriminadas y sometidas a violencia por motivos de género, la discriminación laboral, se traduce en que las mujeres ganan de tercio a un medio menos que los hombres y ocupan menos del 20% de los escaños del parlamento.En fin, es un grito de libertad, que Han Kang, realiza en su novela, en contra de los estándares de vida en Corea, no solo contra la cultura patriarcal que por siglos ha regido para las mujeres, sino también contra los estándares de belleza, que hoy se someten las mujeres coreanas para lograr éxitos personales, familiares y profesionales, al crear un relato sobre una mujer corriente, anodina, sin ningún reconocimiento en la sociedad, que padece la violencia familiar y social por su voluntad de declararse diferente.


La critica literaria acota sobre esta novela: “En el trayecto de Yeonghye, afloran unas grietas de la sociedad y del pensamiento colectivo, como el hecho de que la sensatez puede ser vista como locura, la sencillez como algo problemático y el deseo de ser distinto como una amenaza” . W. Magazin.

Una segunda obra literaria de Han Kang, muy conocida, es La Clase de Griego, está escrita en una prosa poética, que entrelaza dos protagonistas solitarios, con unas condiciones de alteración de sus sentidos. Ella perdió el habla y el significado de palabras y él está quedando ciego debido a una condición genética. Sin embargo, hay un afán, a través de toda la novela, de que los protagonistas recuperen el leguaje y su significado, y él, de retener el mundo tangible en la mente antes de quedar ciego por completo. Y es a través del estudio en la clase de griego, una lengua extinta que ya nadie habla, que los protagonistas ansían recuperar sus sentidos poco a poco perdidos, envueltos en una soledad, que ellos logran superar en la individualidad, a través de la observación del mundo exterior, tratando de encontrar el significado del lenguaje, del silencio a las palabras. De la oscuridad a la erudición. El sumido en el mundo perfecto de las ideas, como en la filosofía platónica, en la cual el mundo tangible es solo un remedo del mundo de las ideas.


La protagonista trae frecuentemente los recuerdos de vida con su hijo de ocho años, cuya custodia perdió y el anhelo de recuperarlo; y el profesor sumido en el pasado, que poco a poco pierde la vista, en una relación que flota en el ambiente, donde nunca se tocan, pero, que se relacionan con una sutileza lenta, propia de la vida y literatura oriental y con un final asombroso.


Para concluir, Han Kang, es una escritora sorprendente, que nos muestra la vida dura de sus protagonistas. Traigo a colación una de las múltiples críticas a su obra, que resume lo que se puede decir de ella: “La aclamada autora indaga sobre la perdida, la violencia y la frágil relación de nuestros sentidos con el mundo, para brindarnos una carta de amor a la filosofía, la literatura y el lenguaje, pero, por, sobre todo, a la esencia de la conexión humana y de lo que significa sentirse viva.” TORNAMESA.CO


*Abogada. Ex-Asesora de la Contraloria de Bogotá. Ex-Personera Delegada  ante las entidades descentralizadas de Bogotá. Ex-Procuradora Judicial ante el Tribunal Superior. Artista plástica.


3 Comments


Guest
Dec 04, 2024

No he sido una asidua lectora de literatura, sin embargo valoro y admiro el análisis interpretativo hecho por mi compañera y amiga de juventud.

Nos brinda de manera suscinta un conocimiento a cerca de las dos obras de la escritora coreana y ahora nuevo premio Nobel de literatura 2024.

Like

Guest
Dec 02, 2024

Bonito análisis y comentarios de la obra de la escritora coreana Han Kang. Nos acerca los contenidos de otra cultura algo lejana a occidente recreando el papel de la mujer en esa sociedad.

Like
Guest
Dec 03, 2024
Replying to

Excelente e importante ensayo. Felicitaciones .

Like
bottom of page